MIL Entrenan Más MIL: ¡Comenzó la segunda semana de entrenamiento!

El segundo grupo de mujeres intervencionistas becadas comenzó con la capacitación en patología estructural en el marco del programa de becas educativas de SOLACI en el Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR).

MIL Entrenan Más MIL: ¡Comenzó la segunda semana de entrenamiento!

El programa se desarrollará durante toda la semana en diferentes centros de Argentina.

Durante la Jornada, las médicas becadas pudieron asistir a la realización de 2 casos en vivo de válvula aórtica transcateter con los dispositivos Evolut y Pórtico.

Además, se realizó la revisión de un caso de TricValve, 2 casos de dispositivo de cierre de orejuela izquierda con Amulet y Watchman flex así como un caso valve in valve en posición mitral y un vaso de cierre de leak paravalvular mitral.

▶ Felicitamos a las médicas que están formando parte de este programa:

👉 Dra. María Antonieta Albanéz (Brasil)
👉 Dra. Andrea Robaina (Venezuela)
👉 Dra. Victoria Andrea Liberti (Argentina)
👉 Dra. Iriz Rodrígues (Guatemala)
👉 Dra. Vanessa Flores Santacruz (Paraguay)
👉 Dra. Cecilia Cuevas de la Cruz (Perú)
👉 Dra. Beatriz Azpurúa Otriago (Venezuela)
👉 Dra. Blanca Esthela Méndez Bizarrón (México)

El objetivo del programa MIL Entrenan Más MIL es ofrecer oportunidades educativas en cardiopatía estructural a médicas de América Latina.

▶ Agradecemos a Los Dres. Aníbal Damonte, y a todos los integrantes del Staff del Instituto Cardiovascular de Rosario por ser parte de este novedoso programa de entrenamiento para mujeres intervencionistas latinoamericanas.

▶ También agradecemos profundamente el apoyo de Medtronic para la realización de este programa.

Vea las mejores imágenes a continuación


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Encuesta de motivación y barreras para realizar la carrera de cardiología intervencionista en Latinoamérica – Grupo MIL

La cardiología intervencionista es una de las ramas médicas de mayor desarrollo en los últimos 20 años. En Latinoamérica, la cardiología intervencionista no escapa...

Escalators Award 2024 Women as One – Invitación del Grupo MIL

Desde el Grupo de Mujeres Intervencionistas Latinoamericanas (Grupo MIL) tenemos el agrado de compartir esta invitación para participar del Escalators Award 2024 organizado por...

Women in Cardio – se realizó el simposio para mujeres en cardiología en Buenos Aires

El pasado 29 y 30 de septiembre de 2023, se realizó en el Hotel Madero de Buenos Aires el simposio Women in Cardio, "Looking...

MIL Entrenan Más MIL – Día 5: Sanatorio Anchorena

El programa MIL Entrenan Más MIL sigue su desarrollo en centros especializados de Buenos Aires. El viernes pasado la sede fue en el prestigioso...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...